viernes, diciembre 01, 2006

TEXTOS ADJUNTOS A VINO FILOSOFICO SOBRE TECNOLOGIA



Determinismo tecnoecológico
(Román Reyes (Dir): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales)




Un texto de Paula Casal


Keele University, UK


http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/D/determinismo_tecnoeco.htm





La idea de explicar fenómenos de tipo sociocultural como la religión o la estructura política en base a factores externos a la sociedad misma, como el clima, la geografía u otros factores de tipo material y objetivo es una aspiración antigua. Así, por ejemplo, ya Platón y Aristóteles vincularon las formas de gobierno a determinados climas, mientras que Montesquieu adscribió a estos ciertas formas de religión.
El determinismo ambiental disfrutó de un renacimiento temporal el siglo pasado que sobrevivió hasta comienzos de éste. En 19O7, F. W. Hodge, por ejemplo, había llevado el determinismo ambiental a todos los rincones de la cultura, afirmando, de los indios americanos del suroeste, que "los efectos de este medio ecológico, donde la búsqueda de agua era la pieza clave de la lucha por la vida, influyen sobre toda la estructura social, los usos y costumbres, los motivos y productos estéticos, el amor y el simbolismo, y sobretodo, las creencias y el culto" (1). También el antropólogo W. H. Holmes concluía en 1919, "no son tanto las capacidades y la herencia cultural de un grupo particular de gente lo que determina la forma de la cultura material, sino el entorno ecológico local" (2).
El determinismo tecnológico, por su parte, busca también las causas en algo dado, objetivo, material, descriptible en un lenguaje fisicalista, en muchos casos cuantificable y que funciona como un factor independiente que actúa "desde fuera" sobre las variables dependientes (sociales), o incluso como "primer motor" del cambio social. Esta tradición es también muy antigua. Ya Lucrecio, por ejemplo, pensó que el desarrollo cultural dependía de la innovación técnica, que era la clave de cambio institucional. Y, según Cole, el origen de este tipo de enfoque se remonta hasta Demócrito (3).
Un ejemplo más reciente es la explicación de Lynn White de la aparición del feudalismo en base a la invención del estribo. El estribo facilitó a los guerreros la cabalgadura y les permitió utilizar espadas, lanzas y otras armas pesadas sin caerse del caballo. Ello les confirió una capacidad de ataque sin precedentes (4). El nuevo método era muy efectivo, pero también muy costoso. Era necesario fabricar, con los medios existentes, toda la tecnología que requería cada unidad de combate (armas, armaduras, estribos, monturas, protectores). También hacían falta caballos de guerra, y entrenamientos intensivos de caballos y caballeros. Producir, organizar, mantener todo ello y a esta élite especializada, requería una reorganización social que, a su vez, la capacidad guerrera contribuiría a mantener.
Otro ejemplo podría ser el de los estudios del antropólogo Symmes C. Oliver sobre los indios norteamericanos, que le llevaron "a situar en un primer plano el papel de la tecnología como primer motor del cambio cultural." (5)
Uno de los principales atractivos de este tipo de enfoque es precisamente la posibilidad de establecer como causa algo dado, exterior y autónomo, que a su vez no necesita ser explicado. Porque, si lo que explica cierto hecho o comportamiento en una determinada sociedad es la existencia de ciertas normas, creencias o estructuras de poder, todavía queda la pregunta ¿y por qué existen o existían tales normas, creencias o estructuras?. Así, cuando al final de la cadena causal, lo que uno encuentra es la escasez de agua o la necesidad de evitar cierta enfermedad tropical, parece que uno ha llegado realmente hasta el final. Claro que en el caso de los factores tecnológicos, al menos hasta cierto punto, la cosa varía. Uno puede seguir preguntándose ¿y por qué se inventó y adoptó el estribo? ¿por qué existía tal tecnología y no otra?. Pero también hay varias formas de preservar el carácter autónomo del desarrollo tecnológico.
Una de ellas es una variante de la visión de la historia como obra de una serie de Grandes Hombres. Según esta versión, las innovaciones técnicas que transforman la sociedad son simplemente el fruto de un momento de inspiración de una personalidad genial. Esta interpretación popular fué criticada en los años 2O por un grupo de autores norteamericanos, en particular William Ogburn y Dorothy Thomas, para quienes las invenciones, lejos de ser el resultado de impredecibles momentos de inspiración, eran el inevitable resultado de una acumulación gradual. De ahí que a veces se desarrollasen los mismos inventos de forma paralela e independiente por distintos grupos de personas. Por ejemplo, "dado el barco y la máquina de vapor, ¿no era el barco de vapor inevitable?" (6). En otras palabras, lo que explica la tecnología es también la tecnología. De modo análogo al que una máquina resulta de la combinación de distintas piezas pre-existentes, ensambladas de un modo determinado para cierto fin, el desarrollo tecnológico es el resultado de la acumulación y combinación de innovaciones previas, adaptaciones y mejoras parciales. Otra forma de preservar el carácter autónomo de la tecnología es consirderarla como una mera aplicación de la ciencia, a la que se atribuye una carácter asocial y objetivo, por consistir en el descubrimiento de una realidad pre-existente. Por último, aun admitiendo que tanto la ciencia como la tecnología son productos sociales que surgen y se difunden en determinados contextos históricos, puede adoptarse la decisión metodológica de tomar el conjunto de los medios materiales de que dispone una sociedad como algo dado.
El determinismo tecnológico, escriben McKenzie y Wajcman, "es la teoría de las relaciones entre tecnología y sociedad que más influencia ha tenido. Según esta teoría, "la tecnología es un factor independiente", que actúa "desde fuera" como "en las teorías decimonónicas del determinismo climático" (7).
Teniendo los citados rasgos en común, el determinismo ecológico y el tecnológico que primero fueron perspectivas rivales -la una insistiendo en las inexorables imposiciones del medio, la otra en la capacidad humana de superación y transformación del mismo (8) - terminaron fundiéndose en una sóla. Ello contribuyó a paliar algunas de las deficiencias de cada una. El medio impone las dificultades que han de superarse (como el frío) y brinda los medios para resolverlas (como la madera o el carbón). El factor ecológico ofrece la posibilidad de explicar los distintos efectos que una misma técnica puede tener en distintos lugares; y el tecnológico explica las diferencias en el tiempo y las transformaciones ocurridas en la historia, que un medio inalterado no podría explicar. Además, es difícil separa ambos factores. Los entornos habitados por una sociedad humana suelen ser sólo en parte naturales y en parte transformados directa o indirectamente por la actividad humana.
Volviendo sobre los ejemplos mencionados, ya Holmes había vinculado los factores ecológicos a los tecnológicos y C. S. Oliver matiza así su antes citada afirmación: "no es la tecnología en sí misma lo que se manifiesta tan importante, sino más bien el papel jugado por la tecnología en el sistema ecológico global" (9).
El concepto marxista de fuerzas productivas engloba ambos factores (los recursos naturales y los medios de producción) y la versión tradicional del materialismo histórico, que afirma la primacía de estas fuerzas es una forma de determinismo tecnoecológico. Entre los autores que al menos en alguna obra y con más o menos cualificaciones han defendido esta interpretación están Engels, Plejanov, Kautsky, Lenin, Trotsky, Bujarin, Stalin y más recientemente, G. A. Cohen (* marxismo analítico). En palabras de éste: "Las condiciones biológicas y geográficas, que para Hegel no eran sino instrumentos y oportunidades para la autoafirmación del espíritu ven restaurada su autonomía. El carácter del hombre y de la sociedad depende ahora del carácter de la naturaleza en la que vive, en un principio y de cómo se vuelve después de las trasformaciones introducidas por el proceso de producción." (10) Este planteamiento, que sugiere que veamos "toda la estrategia productiva de una economía compleja como una geografía impuesta por el hombre" (11), difumina las diferencias entre ambos determinismos, y presenta al determinismo tecnológico como una forma de determinismo ambiental aplicado a las sociedades que habitan un medio más o menos transformado.
Esta óptica se presta especialmente bien a la adopción del modelo de Darwin para explicar la adaptación y la evolucion de las sociedades y de "los órganos productivos del hombre...base material de toda organización particular de la sociedad" (12). Esta tarea se ha venido intentando en muy variadas versiones, prácticamente desde la publicación de El origen de las especies, en 1859, fecha que coincide con la del Prólogo de Marx a Una contribución a la crítica de la economía política, que pronto se convirtió en el credo del determinismo tecnoecológico marxista.
A su vez, la combinación de la óptica tecnoecológica con el concepto de adaptación al medio y las ideas evolucionistas proporcionaba un marco muy prometedor para satisfacer la aspiración de las ciencias sociales a encontrar leyes generales que puedan dar cuenta de la aparente diversidad, del mismo modo que, en Biología, unos cuantos principios dan cuenta de una gran diversidad de especies (13).
En ciencias sociales, encontrar leyes deterministas de validez universal aplicables a un buen número de casos con un mínimo de precisión ha sido una fuente de frustración constante. Cuando se intenta ir más allá de algunas afirmaciones más o menos vagas o triviales como "en toda sociedad existe cierta desigualdad", uno se encuentra con que la diversidad es tal que las excepciones siempre abundan. Una posible solución a este problema es intentar explicar lo diverso, lo culturalmente relativo e historicamente condicionado, a partir de factores ya legislados por las ciencias naturales, empleando variables culturalmente neutras (14), de tipo físico, biológico o "material", y preferiblemente cuantificables. Otra opción es admitir que "no hay uniformidades sociales que valgan más alla de un periodo", pero sí "leyes que eslabonen periodos sucesivos" (15), leyes evolutivas que enuncien órdenes de cambios sociales inevitables y secuencias fíjas de desarrollo histórico.
Ambas opciones suelen combinarse. El materialismo histórico, por ejemplo, explica las formas sociales a partir del nivel de desarrollo productivo y divide la historia en una serie de estadios sucesivos: "El molino movido a brazo nos da la sociedad de los señores feudales; el molino de vapor, la sociedad de los capitalistas industriales" (16). L. H. Morgan, que influyó en Marx y en Engels, pensó que la evolución era un movimiento lineal, inevitablemente progresivo hacia la civilización y que los modos de subsistencia condicionaban los procesos sociales e ideológicos. También para L. White que propuso medir el progreso por la suma energética de herramientas en uso, la tecnología determinaba la organización social y otros aspectos de la cultura. Su evolucionismo ha sido tildado de materialismo mecanicista y descrito como una especie de "darwinismo social vinculado a la segunda ley de la termodinámica" (17), por su énfasis en la acumulación y liberación de energía y la noción de entropía.
El evolucionismo multilineal, más moderado, de J. Steward también otorgaba al medio un papel activo o creativo -debido a la presión selectiva que ejercía sobre la cultura, eliminando sus elementos menos adaptativos- y atribuía a las innovaciones tecnológicas, un papel fundamental en la explicación del cambio socio-cultural. Sobre Stewart -como sobre muchos marxistas- pesó la influencia de El despotismo oriental de Wittfogel y su "hipótesis hidráulica" sobre la aparición de los Estados en ciertos entornos, donde pudieron establecerse sistemas de regadíos, y asentamientos de grandes grupos de población (18).
Entre los autores contemporáneos, hay que destacar el materialismo cultural de Marvin Harris y la ecología funcional de R. Rappaport y A. P. Vayda. En su Piggs for the Ancestors, Rappaport sugiere una explicación ecológico-funcional del ritual de los maring de Nueva Guinea, del que también se han ocupado Vayda y Harris (19).
Los maring gozan de una eficiente agricultura, pero se empeñan en una costosa -especialmente para las mujeres- producción de cerdos, que los Grandes Hombres acumulan para ganar prestigio y aliados. Cuando los cerdos han aumentado mucho, creando innumerables problemas, se consumen de golpe en grandes festines que, al parecer, -y no sólo aquí (20) - tienen una función distributiva. Tras estos banquetes con los aliados, se entabla la guerra con una población vencina. Luego, los ganadores se dirigen al poblado de los perdedores -que han huído a refugiarse con sus aliados-, matan a los rezagados, destruyen sus casas, cosechas y árboles frutales, y matan o roban a sus cerdos. Después, tras plantar un árbol que crecerá mientras dure la paz, comienza la cría de cerdos y se repite el ciclo, que dura unos once años. Durante este tiempo se recuperan las tierras de los perdedores que se dejan en barbecho, por miedo a los antepasados de éstos, y se roturan y utilizan las zonas limítrofes. El ritual regula también el nivel y la distribución de la población humana y porcina, de modo que no perjudique al medio ecológico. Según estos autores, a pesar de sus desventajas parciales, las ventajas adaptativas del ritual y la compatibilidad global del sistema con la sotenibilidad ecológica, explican (funcionalmente) el complicado comportamiento maring. La idea básica es esta: el tabú del incesto es cultural, pero tiene una explicación adaptativa; y lo mismo ocurre con el tabú de las vacas hindúes y con otras prácticas e instituciones.
Las explicaciones tecnecológicas han recibido muchas críticas metodológicas. Algunas se dirigen contra explicaciones concretas (por ejemplo, porque se apoyan en muy pocos datos o en una selección interesada de los mismos o porque confunden el explicar la estabilidad o la permanencia de algo con explicar su origen); otras van contra la explicación funcional (21) y esta estrategia explicativa en su conjunto. La objeción más frecuente es que este enfoque sólo es aplicable a ciertas prácticas tradicionales y a las sociedades menos desarrolladas (22), y que aún en estos casos, podrían darse muchas respuestas adaptivas y las existentes no son necesariamente las mejores, porque puede haber equivalentes funcionales y porque la adaptación es cuestión de mínimos, no de óptimos. Esta es una de las razones por las que en los años 20 el determinismo empezó a ser reemplazado por el posibilismo, que otorga al medio un papel limitador, como expresa Kroeber con esta metáfora: "Es cierto que las culturas están enrraizadas en la naturaleza...pero no son producidas por la naturaleza, más de lo que una planta es producida o causada por el suelo en el que tiene sus raíces" (23). También repecto al factor tecnológico, incluso Lynn White reconoce que el estribo no causó el feudalismo en otros lugares, pues "un instrumento sólo abre una puerta, no le obliga a uno a entrar" (24).
Las críticas más duras mantienen que probar que algo es adaptativo es trivial. "La noción de ventaja adaptativa" escribe Marshall Sahlins, es indeterminada: estipula groseramente lo que es imposible, pero hace aceptable cualquier cosa que sea posible" (25). O como lo expresa Godelier "desde el momento en que una sociedad existe, funciona y es una banalidad decir que una variable es adaptativa porque cumple una función necesaria en el sistema" (26). Otras críticas más constructivas se refieren a la confusión conceptual que rodea a los términos como "adaptación", "supervivencia" o "necesidad funcional", y a la necesidad de encontrar definiciones, criterios e indicadores más precisos y operativos (27).
Otras críticas cuestionan la neutralidad axiológica de estas teorías, apuntando a un sustrato ideológico subyacente y/o señalando ciertas implicaciones políticas. Por ejemplo, se dicho que las explicaciones tecnoecológicas convierten a la Humanidad "en yunque del cambio, nunca en el martillo" (28); se ha detectado en ciertos ecólogos funcionales una visión nostálgica y rousseauniana de la primitiva armonía con la naturaleza (29); se han atribuido prejuicios sociales a ciertas explicaciones sociobiológicas (30); y se ha hablado, mucho más, del conservadurismo de la sociología funcionalista y de los darwinismos sociales y de los peligros que entraña el determinismo tecnoecológico marxista (31). Resumiendo mucho, la preocupación general es esta. Cuando se resalta el valor adaptativo de las guerras, como medio de evitar la superpoblación (32), o, en términos generales, se arguye que ciertos males temporales o suboptimalidades locales son requisitos funcionales o sacrificios necesarios para la optimalidad global, implícitamente se está legitimando aquello que se explica o recomendando que no se altere ninguna de las piezas que tan perfectamente encajan en el conjunto, o que se deje que la mano invisible alcance la homeostasis.
Por último, considerar al factor tecnológico como al ecológico, como algo dado, cuando se trata de un producto social, levanta sospechas que no se plantean en el caso del medio natural. Como señala Habermas, "lo mismo antes que ahora son los intereses sociales los que determinan la dirección, las funciones y la velocidad del progreso técnico". No obstante, "el progreso cuasi-autónomo de la ciencia y la técnica" aparece "como variable independiente" que determina "la evolución del sistema social... La legalidad inmanente de este progreso es la que parece producir las coacciones materiales concretas a las que ha de ajustarse una política orientada a satisfacer necesidades funcionales". Y lo más importante es que la tesis tecnocrática "haya podido penetrar como ideología de fondo en la conciencia de la masa despolitizada de la población y desarrollar su fuerza legitimadora." (33)
Al Este y al Oeste el determinismo tecnológico ha tenido funciones ideológicas. Las maniobras de políticos, militares o multinacionales para encaminar el desarrollo técnico según sus intereses, permanecen ocultas al ciudadano, que sólo ve resultados aparentemente inevitables. Y cuando lo que resulta de esta selección tan poco "natural" no son las tecnologías convivenciales, ecológicas o democráticas de Illich, Schumacher o Mumford, se atribuye a que lo seleccionado era simplemente "mejor". El progreso técnico se presenta además como aquello de lo que todo depende, como remedio a todos los males, y como sinónimo de Progreso, cuando los problemas que hacen dudar de que este exista (hambre, guerra, intolerancia, pruebas nucleares...) no son problemas técnicos, sino problemas políticos.
A modo de resumen podría decirse que, dada la creencia generalizada y semiconsciente en el determinismo tecnoecológico, conviene conocer las críticas metodológicas e ideológicas que ha suscitado, sin negar por ello el interés de muchos de los trabajos realizados en el marco de esta larga tradición. Se ha avanzado mucho en el estudio de la interacción con el medio y no cabe duda de que, por ejemplo, gracias a Rappaport, ahora sobre los maring sabemos más. En cuanto a la técnica, el estudio de sus efectos y el conocimiento de sus amplias repercusiones debería fomentar, en lugar de desplazar, el interés por la investigación de sus causas y dificultar "la aceptación acrítica de todo lo que el mecanismo productivo da como resultado" (34).
NOTAS
1.- F. W. Hodge, Handbook of American Indians North of Mexico, Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Boletín 30, Washington DC, 1907, p. 43O. 2.-W. H. Holmes, Handbook of Aboriginal American Antiquities, Smithsonian Institute, Bureau of American of American Ethonology, Boletín 60, Washington DC, 1907, p. 47. 3.- Cole Democritus and the Sources of Greek Anthropology, cit en S. Mooore, "Marx and Lenin as Historical Materialists", M. Cohen, T. Nagel y T. Scanlon, Marx, Justice and History, Princeton UP, 1980, p. 218 4.- L. White Jr, Medieval Technology and Social Change, Oxford UP, 1978, p. 2. 5.- S. C. Oliver, "Ecología y continuidad cultural en la organización social de los indios de las praderas", J. R. Llobera (ed.) Antropología económica, Anagrama, Barcelona, 1981, p. 67. Véase también en ibid., las contribuciones de R. B. Lee y L. Sharp, y el Prólogo de J. Contreras. 6.- W. Ogburn y D. Thomas, "Are inventions Inevitable?", Political Science Quarterly 34, 1922, p. 20. Los trabajos de sus contemporáneos A. P. Usher y S. C. Gilfillan bastaban ya para erosionar el mito ideográfico del inventor heróico, que fué gradualmente sustituído por el estudio socioeconómico y tecnológico del contexto histórico de las invenciones. 7.- D. McKenzie y J. Wajcman (eds.), The Social Shaping of Technology, Open UP, Milton Keynes, 1985, p. 4. Esta obra contiene un excelente ensayo introductorio y 25 artículos que resaltan cómo la sociedad influye en la tecnología y no sólo viceversa. 8.- La polémica Marx-Malthus es un ejemplo de ello; aunque luego "curiosamente se refutaron las posiciones anti-ambientales de muchos pensadores marxistas con argumentos que el propio marxismo ha contribuido a sostener", D. Hardesty, Antropologia ecológica, Bellaterra, Barcelona, 1979, p. 2. Véase su introducción, que amplia parte de lo dicho aquí. 9.- Ibid., p. 67. 10.- G. A. Cohen, La Teoría de la historia de Marx: una Defensa, Siglo XXI, Madrid, 1986, pp. 23-4. 11.- Ibid., p. 107. 12.- K. Marx, El Capital, cap. 13, nota 89 en la que se refiere explícitamente al paralelismo con Darwin (p. 453 de la ed. de Siglo XXI, Madrid, 1979). Véase una visión crítica de esta relación en T. Ball, "Marx and Darwin", Political Theory 7, 1979, y un ejemplo de marxismo darwinista en C. Bertram, "Historical Materialism and International Competition", New Left Review 183, 1990. 13.- M. Harris señala este paralelismo en El materialismo cultural, Alianza, Madrid, 1985, p. 96. 14.- Véase E. Nagel, La estructura de la ciencia, Paidós, Barcelona, 1989, p. 420. 15.- Véase K. Popper, La miseria del historicismo, Alianza, Madrid, p. 56. 16.- K. Marx, Miseria de la filosofía, Siglo XXI, México, 1981, pp. 90-91. 17.- S. Diamond y B. Belasco, De la cultura primitiva a la cultura moderna, Anagrama, Barcelona, 1982, p. 42. 18.- Véase en J.J. Honiggmann (ed.), Handbook of Social and Cultural Anthropology, Rand McNally, Chicago, 1973, un excelente volumen, lor artículos de F. V. Voget (más descriptivo), C. Hudson (más crítico) y R. L. Carneiro (más favorable). 19.- R. Rappaport, Pigs for the Ancestors, Yale UP, 1968; A. P. Vayda, "Phases of the Process of War and Peace Among the Marings of New Guinea", Oceanía 42, 1971 y M. Harris, Vacas, Cerdos, Guerras y Brujas, Alianza, Madrid, 1981, pp. 48-78 20.- Véase, por ejemplo, el potlach kwakiult y otros festines en M. Harris, ibid., cap. 5. 21.- Véase dos clásicos, C. Hempel, La explicación científica, Paidós, Barcelona, 1988, cap. 11 y E. Nagel, "Teleology Revisited", John Dewey Lectures, Columbia UP, 1977; y un debate más reciente: G. A. Cohen, ibid., caps. 9-10, "Functional Explanation, Consequence Explanation and Marxism", Inquiry 25, 1982; J. Elster, El cambio tecnológico, Gedisa, Barcelona, 1990 y las contribuciones de ambos a Political Studies 28, 1980 y a Zona Abierta 33, 1984 y 43-44, 1987. 22.-El mismo Vacas, cerdos, de Harris, presenta un progresivo alejamiento de la promesa con que comienza: ofrecer explicaciones basadas en "tripas, sexo, energía viento", etc. Según va avanzando en la historia, recurre cada vez más a factores tan alejados de las proteínas como las manipulaciones políticas de la Iglesia para detener tendencias cismáticas (su explicación de las brujas). 23.- A. Kroeber, Cultural and Natural Areas of Native North America, U. of California Press, 1939, p. 1. Hoy, la antropología ecológica ha dejado los modelos simples de causalidad lineal por otros más complejos y sofisticados y se habla de "interacción", "medio percibido", interelaciones múltiples, feedbacks, homostasis etc. Véase D. Hardesty, ibid., J. N. Anderson, "Ecological Anthropology and Anthropological Ecology", en J. J. Honigmann, ibid. y en castellano, U. Martinez Veiga, Antropologia Ecológica, Adara, La Coruña, 1978. 24.- L. White, ibid., p. 28 y "El acto de la invención", en M. Kranzberg y W. H. Davenport (eds.), Tecnología y cultura, Gustavo Gili, Barcelona, 1979, que contiene otros artículos relevantes. Véase también el final del cap. 14 de El Capital. 25.- M. Sahlins, "Economic Anthropology and Anthropological Economics", Social Science Information 8.5, 1969. Véase también su Culture and Practical Reason, U. of Chicago Press, 1976 y Uso y abuso de la biología, Siglo XXI, Madrid, 1982. 26.- M. Godelier, Antropología y economía, p. 310; Instituciones económicas, 1981, p. 58; y Funcionalismo, estructuralismo y marxismo, 1976, p. 54, todos en Anagrama, Barcelona, 1976, 1981 y 1976, resp. Véase también J. Friedman, "Hegelian Ecology: Between Rousseau and the World Spirit", en P. Burnham y R. F. Ellen (eds.) Social and Ecological Systems, Academic Press, Londres, 1979, que considera que emplear un modelo de termostato en el caso de los maring, es un caso claro de sobre interpretación. 27.- Véase C. Hempel, ibid., A. Alland y B. McCay, "The Concept of Adaptation in Biological and Cultural Evolution", en J. J. Honigmann, ibid.; y J. L. García García, "Adaptación, cultura y comportamiento", en J. Jiménez Burillo (ed.) Psicología y medio ambiente, CEOTMA, MOPU, 1981. 28.- S. Diamond y B. Belasco, ibid., p. 44-45. 29.- J. Friedman, ibid. 30.- No obstante, hoy hay sociobiólogos de muy diversa orientación; y que , además, reconocen la naturaleza hipotética de sus cálculos. Véase por ejemplo, J. Diamond, The Rise and Fall of the Third Chimpanzee, Vintage, Londres, 1992, esp. las pp. 66 y ss, que son muy entretenidas. 31.- No sólo por parte de Popper y sus seguidores, sino también desde posiciones más cercanas al marxismo. Véase, p.e. J. Elster, Making Sense of Marx, Cambridge UP, 1986, pp. 117-8; R. Miller, Analyzing Marx, Princeton UP, 1984, p. 184 y M. Sacristán, "Algunos atisbos político-ecológicos de Marx", Mientras Tanto 21, 1984, pp. 46-49. 32.- Esto ya se le había ocurrido a Crisipo, como señala T. Domènech analizando las teodiceas en De la ética a la política, Crítica, Barcelona, 1989, p. 45. 33.- J. Habermas, Ciencia y técnica como ideología, Tecnos, Madrid, 1984, p. 87 y ss. 34.- L. Winner, Tecnología autónoma, Gustavo Gili, Barcelona, 1979, p. 282.

miércoles, noviembre 29, 2006

PENSAR LA VIDA. III PROGRAMA DE ORIENTACION FILOSOFICA PARA FIBROMIALGIA







El inicio del III Programa de Orientación Filosófica en enfermos de Fibromialgia se pone en marcha en este nuevo curso 2006-2007 desde la experiencia de los dos programas anteriores realizados en la sede de AFIBROSE, y en el Centro Cívico “Casa de las Columnas” de Triana.

El Grupo ETOR y los filósofos inmersos en este proyecto: Francisco Barrera, Cristian Galván y Julia Taviel de Andrade desarrollarán programas trimestrales que girarán en torno a un “pensar la vida” desde una revisión de la propia existencia donde las creencias construyen muchas de nuestras “actitudes y comportamientos” ante lo cotidiano.

En las primeras sesiones trabajaremos con técnicas grupales que refuercen la identidad del grupo y abran lazos de unión en el “compartir intereses”.

El trabajo de “análisis existencial” parte desde la Orientación Filosófica con herramientas de la Logoterapia del vienés Víktor Frankl ( Intención paradójica, Derreflexión y Diálogo Socrático).

Si bien iremos construyendo nuestro trabajo desde el grupo y con ejercicios y programas distintos en cada uno de los talleres, todos compartirán una particular disposición a potenciar el descubrimiento en cada uno de los participantes del “terapeuta interior” que la Orientación Filosófica entiende que reside en cada uno de nosotros. Este refuerzo va destinado a la manera Kantiana a potenciar una ilustración interior capaz de ejercer un proceso de análisis crítico profundo en los participantes al respecto de sus propias vidas.


PROGRAMA





III Programa. Curso 2006/2007
6 noviembre 2006/ 29 enero 2007


Presentación. Construcción del Grupo. Filosofía para la vida cotidiana. 06.11.2006


Orientación Filosófica para Fibromialgia. ¿Qué es eso de la Filosofía?. Filosofía para vivir más conscientemente. Filosofía ante la enfermedad. Filosofía como camino de vida. Propósitos y propuestas para el III Programa Orfi-Fibromialgia (Programa AFIBROSE-Grupo ETOR) 13.11.2006


¿Cómo vivimos ante la fibromialgia? Análisis de los cambios de vida operados por la aparición de la enfermedad.20.11.2006


El “otro” y yo. Reflexiones en torno a las relaciones. Enfermedad y comunicación.
La mirada del “otro”. Condicionamientos. La construcción social en la mirada al enfermo. Sociedad y Enfermedad. Comunicar a los demás sin sentirnos más heridos. El significado del acompañamiento y la amistad. La “filia” griega.27.11.2006



Repensar la vida desde el sufrimiento. ¿Qué es para nosotros el sufrimiento?. El sufrimiento en la filosofía. Herramientas para tutearlo. Primera sesión mensual de filmosofía. “ La vida secreta de las palabras. Isabel Coixet. Análisis del Texto.: Consolación a Helvia de Séneca 04.12.2006


Sufrimiento y Sentido de vida. A la búsqueda del pasado. Al encuentro del futuro. Relectura de valores y creencias11.12.2006


Nuestras Herramientas para la supervivencia. Trabajo en común. Elaboración de Poster 18.12.2006


Herramientas de la Logoterapia: Dereflexión, Intención Paradójica y Diálogo Socrático. Reflexión en torno al libro de Víctor Frankl: “El hombre en busca de sentido” 08.01.2007

En torno a la felicidad. Segunda sesión mensual de Filmosofía.. Textos de Aristóteles, Séneca y, Montaigne y Russell. 15.01.2007

La reconstrucción es posible. Propuestas para reformar la casa. Textos- A.de Mello; El canto del pájaro, Quien puede hacer que amanezca Autoliberación interior. 22.12.2007.

Despedida y Cierre. Jornada dedicada a la Diarística. Lo que cada uno quiere subrayar de estos días. A manera de resumen. 29.12.2007



etor/afibrose sevilla
GRUPO DE INVESTIGACIÓN "FILOSOFÍA APLICADA: SUJETO, SUFRIMIENTO, SOCIEDAD" CÓD. PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN HUM 063
http://www.grupo.us.es/hum063/

miércoles, octubre 18, 2006

PREVENIR LAS DROGAS


alfonso ramírez de arellano .Psicólogo. Vicepresidente de la fundación Atenea Grupo Gid

Reproducimos artículo publicado por nuestro contertulio en vinofilosófico a propósito de su trabajo en el mundo de la drogodependencia. Reflexiones de interés que añadimos a nuestro blog que sin duda enriquecerá por sus aportaciones.Fué publicado en Diario de Sevilla (18.10.2006)

Se cumplen 20 años del Plan Nacional sobre Drogas de nuestro país y con motivo de su aniversario se están revisando críticamente las políticas sobre drogodependencias. Varias cuestiones sobresalen de las demás. Primera, se ha desarrollado una red de asistencia pública, profesional y gratuita con un alto grado de especialización que recorre todo el país. Segunda, a pesar de los esfuerzos desarrollados en prevención, no se han alcanzado los objetivos deseados. Tercera, la reinserción de los drogodependientes no parece despertar demasiado entusiasmo en la sociedad ni en las instituciones. En cuanto al narcotráfico, hay que reconocer que ellos, los narcotraficantes, sí disponen de una estrategia global, por lo que nosotros deberíamos oponer una política mundial en la materia si queremos ser eficaces.
Por nuestra parte, deseamos contribuir al debate con dos propuestas para la reflexión. Una, trabajar en planes globales de prevención que permitan sumar recursos y esfuerzos y dos, emplear la imaginación para superar la árida lógica de la gestión. La política es gestión eficaz, sin duda, pero también algo más: visión de futuro, liderazgo moral, invitación al compromiso ciudadano con las causas que merecen la pena, y la prevención es una de ellas.

Tradicionalmente los técnicos de prevención han empleado muchas energías en convencer a sus compañeros de otras áreas y departamentos de que la prevención de las drogodependencias y adicciones es cosa de todos, y de que aplicando principios y técnicas preventivas del ámbito de las adicciones se previenen también otros muchos trastornos infantiles y juveniles. Y es verdad. No hay más que echarle un vistazo a algunos de los criterios y objetivos internacionalmente aceptados en la prevención de las drogodependencias para convencernos de su utilidad en otros ordenes de la vida. De hecho, se las denomina así: "Habilidades para la vida". Repasemos algunas.

En el plano emocional: ser capaz de identificar los sentimientos, expresarlos, evaluarlos, distinguirlos de las acciones, aplazar la gratificación, controlar los impulsos. En el plano cognitivo: desarrollar un diálogo interior capaz de enfrentar los problemas y reforzar la conducta, leer e interpretar las claves sociales, usar métodos racionales para resolver problemas, comprender la perspectiva de los demás, educar la autoconciencia desarrollando expectativas realistas respecto a uno mismo, entender las normas conductuales que son aceptables y las que no lo son. En el plano del comportamiento: desarrollar habilidades de comunicación no verbal, hacer preguntas claras, responder de forma efectiva a las críticas, resistir las influencias negativas, escuchar a los demás, ayudarles, participar en grupos positivos.

Es fácil comprobar que estas habilidades son útiles para algo más que para la prevención de las drogodependencias, y no sólo entre los adolescentes. Ya nos gustaría a más de uno, de los que dejamos atrás la adolescencia hace tiempo, disfrutar de esas habilidades. También se advierte que son muy necesarias en este momento histórico, lo que pone en evidencia algunas de las carencias de nuestra sociedad actual para cumplir con sus funciones educativas y socializadoras.

Pensando en mejorar la eficacia de los futuros planes de prevención planteamos lo siguiente: si hay tal confluencia de objetivos, si esas habilidades pueden ser también útiles para prevenir los trastornos del comportamiento alimentario, las conductas violentas, las adicciones, y otras conductas problemáticas, ¿por qué no dar el paso de construir planes de prevención sin calificativos específicos de un sector en los que se puedan sumar los recursos y los esfuerzos de todos?

También planteamos la reflexión sobre el tono y el estilo de los planes. Un Plan de prevención debe potenciar la participación y la colaboración de todos los implicados, y hacerlo con grandes dosis de optimismo, de creatividad y de imaginación (única forma sensata de afrontar el futuro). La prevención no puede ser un catálogo de prohibiciones y de amenazas en las que nunca creerán los jóvenes.

Prevenir es apostar por un estilo de vida saludable, y no hay nada más saludable que pasarlo bien, salvo que se carezca de la imaginación suficiente para divertirse sin hacerse daño a uno mismo o a los demás. En el fondo la prevención también tiene que ver con la imaginación y con la falta de ella. Hay que tener imaginación para construir alternativas divertidas y saludables, individual y colectivamente.

miércoles, octubre 11, 2006




LO BELLO PARA VIVIR. ¿QUÉ ES LO BELLO? ¿NECESITAMOS UN TRADUCTOR DE LA BELLEZA?

Antonio Muro

El refranero español asegura metafóricamente que el libro de los gustos está en blanco. Con ello quiere indicar que hay tantos gustos como personas, que cada uno tiene sus gustos.

Al comienzo de la Ilustración, en 1690, el filósofo ingles John Locke escribía en su libro “An essay concerning human understanding” que la mente de un niño recién nacido es como un gabinete vacío, la tabula rasa. Todos los conocimientos llegaran a llenar su mente por medio de los sentidos, en un proceso que hoy en día llamamos enculturación.

En antropología hay una definición muy extendida de cultura en la actualidad y es la dada por Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn como:”un conjunto de atributos y productos de las sociedades humanas, y en consecuencia de la humanidad, que son extrasomáticos y trasmisibles por mecanismos distintos de la herencia biológica”. La belleza sería uno de esos atributos o productos y no se trasmite de padres a hijos sino que se adquiere por medio de la educación.

Como producto que es de la cultura, y adquirido en ese proceso de enculturación, la belleza no será algo único, variará de una cultura a otra. Incluso dentro de una misma cultura, como puede ser por ejemplo la occidental, también va cambiando con el tiempo al igual que esta. El público coetáneo de Rubens qué habría pensado si en vez de las Tres Gracias o la Venus que pintó hubiera dibujado a esa joven que estos días ha desfilado en la pasarela de la moda de París. El concepto de la belleza ha cambiado desde 1630 hasta nuestros días (conste mi discrepancia respecto a la belleza de la joven exhibida en París).

En ese proceso de enculturación de la belleza se tienen en cuenta los cánones del momento, en la forja de los cuales no sólo intervienen las opiniones generalizadas entre la población sino también las influencias de las vanguardias empeñadas en imponer su moda. Cuantas veces nos ha sucedido que en el proceso de implantación de una costumbre en nuestra sociedad, de una moda, esta nos ha parecido fea y con el paso del tiempo, con el uso cada vez más generalizado, al verlo en más gente, ha ido cambiando nuestra opinión hasta terminar aceptando la moda. Un ejemplo podría ser el uso de los pantalones acampanados. Nos termina gustando lo que ya le gusta a todo el mundo. El canon de la belleza se establece por consenso, como toda la cultura. La intersubjetividad.

Una de las principales aportaciones de la psicología de la Gestalt impulsada por Rubin, Koffka, Köhler y Wertheimer fueron las Leyes de la Organización Perceptiva, que se han demostrado universales en el comportamiento humano y en ellas como podemos ver a continuación se premia la belleza en cuanto perfección. Estas leyes serían:
1- Ley de la buena forma: de todas las posibles organizaciones geométricas que puedan producirse, se percibe aquella que esté mejor conformada y sea más simple y más estable.
2- Ley de la Proximidad: varias formas parecidas en proximidad tienden a ser percibidas como formando grupos.
3- Ley de la buena continuación: en la organización perceptiva se tiende a preservar la continuidad suave de las figuras antes que los cambios bruscos.
4- Ley del cierre: la percepción de figuras inacabadas tiende a hacerlas completas.

Todos buscamos rodearnos de lo más bello en todos los campos (quizás por esa segunda ley de proximidad). Pudiendo escoger, la belleza es un factor que siempre se tiene en cuenta. Lo feo, como contrario de lo bello que es, esta proscrito, procuramos alejarlo de nuestras vidas. Si algo feo o deforme aparece ante nosotros, miramos hacia otro lado, evitamos contemplarlo, evitamos el mal momento. Con lo bello en cambio nos solazamos en su contemplación, nos alegra el ánimo, procuramos que dure lo máximo posible, nos extasiamos ante una bella puesta de sol, volvemos la cabeza para seguir contemplando a una persona bella, etc.

Los objetos feos no tienen problemas si nadie los mira, si nadie los compra o si miran para otro lado. Ellos ni se enteran, no tienen vida. Pero que complicada debe ser la de aquellas personas que sean consideradas feas (no los quieren ni en las canciones: “que se mueran los feos, que no quede ninguno”). En igualdad de condiciones seran desplazados por los bellos, para los que se guardan todas las facilidades, para los que se abren todas las puertas, para los que está reservado todo el éxito social, el espejo social, la “beautiful people”. Esta claro que lo bello es para vivir, como dice el título del próximo vino filosófico. Lo bello está asociado a lo bueno, a lo positivo, a lo agradable. Lo feo a lo negativo y malo, a lo desagradable.

En cuanto a si necesitamos o no un traductor de la belleza, mi opinión es algo ambigua. La idea o el concepto de belleza parece natural, instintivo. Pero ya hemos visto que no, la tabula rasa, nacemos con la mente en blanco. A lo largo de nuestra vida, con la educación recibida hemos ido forjando esa opinión, que se ha instalado, valga el símil informático, como un programa residente dispuesto a interpretar en cada momento lo que es bello y lo que no. A distintas culturas, distintos programas residentes. No existe un concepto universal de la belleza. Por ejemplo esas tribus africanas que sus mujeres se colocan los platos de cerámica en los labios y los lóbulos de las orejas, no son precisamente nuestro prototipo de mujer bella, ni tampoco lo son para aquellos cuyas mujeres se lían una espiral de bronce al cuello deformándolo y alargándolo, etc. La ambigüedad vendría de la mano de esa primera ley de la buena forma que si preconiza como universal, lo sencillo, lo estable, lo bien conformado que podríamos asimilar a nuestro concepto de bello (¿Es más bello un triángulo equilátero que uno escaleno o isósceles?)

En los textos enviados se habla de descodificador para entender el arte. En eso si estoy de acuerdo. Mientras más información tengamos sobre una obra de arte mejor la entenderemos. Me vais a perdonar pero como animal político que soy, en el sentido aristotélico, no puedo dejar pasar esta oportunidad, aunque luego me digan que arrojo caspa sobre el texto, de decir que en este proceso de aldeanismo cultural que viene de la mano del nacionalismo y del laicismo excluyente, a las generaciones venideras no sólo habrá que descodificarles el arte sino tambien los personajes. Cuando contemplen el Adán y Eva de Durero en el Prado habrá que contarles quienes eran y que significa la serpiente y la manzana, o cuando vean allí mismo el cuadro de Goya sobre la defensa de Zaragoza contra los franceses, habrá que contarles que la señora que disparaba el cañón se llamaba Agustina de Aragón, heroína española por excelencia.

lunes, octubre 02, 2006

RELATIVISMO LINGÜÍSTICO.




Relativismo Lingüistico.

Antonio Muro


Tranquilos no voy a hablar del proceso que vive España últimamente en que ninguna palabra significa lo que antes significaba y que ya he apuntado en algún jueves filosófico aunque derivó hacia el relativismo cultural y etnocentrismo. No voy a hablar de que patria sea libertad, atentado terrorista sea accidente, terrorista sea ciudadano o Cataluña nación, no eso lo dejaremos para nuestros segundos y terceros tiempos con más enjundia política.

¿El lenguaje influye en el pensamiento? Planteamiento relativista o ¿el pensamiento influye en el lenguaje? Planteamiento universalista.

Quiero hablaros de la teoría del Relativismo Lingüístico enunciada por Benjamín Lee Whorf (1897-1941). Hay quien se la atribuye a su maestro Edward Sapir (1884-1939) e incluso se remontan un grado más en esto del maestrazgo y se lo achacan a Franz Boas (1858-1942). Epistemológicamente hablando tampoco se ponen de acuerdo si se trata de una teoría, un axioma o simplemente una hipótesis. La verdad es que el primero que usó ese término fue Whorf en una serie de artículos publicados en la Technology Review del Instituto Tecnológico de Massachussets entre 1940 y 1941, ya que aunque ejercía de lingüista era ingeniero químico.

Como científico que era, recibe influencias de su coetáneo Albert Einstein (1879-1955) que acababa de publicar su Teoría de la Relatividad Física así como de Carl Gustav Jung (1875-1961), el psiquiatra de Zürich que había enunciado también la suya de relatividad psicológica. Trataba de rodear de un halo de cientificidad su teoría y de aproximar las ciencias humanas a las físico-matemáticas.

El nuevo principio de la Relatividad Lingüística afirma que todos los observadores no son dirigidos por la misma evidencia física hacia la misma imagen del universo, a menos que sus fondos de experiencia lingüística sean similares o puedan equipararse de algún modo. Johann Gottfried von Herder (1744-1803) filósofo y Wilhelm von Humboldt (1767-1835) filólogo de la corriente de pensamiento Kantiano ya habían afirmado la relación entre lenguaje y determinación de pensamiento, pero fue Franz Boas el que puso las bases para su demostración al dirigir su análisis hacia las categorías lingüísticas (la gramática).

¿Todo esto qué significa? Que no somos nadie. Ya los psiquiatras Sigmund Freud y Erich Fromm nos habían dicho que el subconsciente guía nuestros pasos una vez que la sociedad lo ha hormado, y ahora que según la lengua que hablemos será nuestra forma de diseccionar la naturaleza, de organización de conceptos y la adscripción de significados, lo que en general conformará nuestra visión del mundo. Lo dicho, que nos creemos independientes y nada más lejos de la realidad.

Hasta que entran en acción estos lingüistas norteamericanos sólo se habían estudiado las lenguas occidentales, casi todas derivadas del PIE (lengua Proto Indo-Europeo). Ellos comienzan a estudiar las lenguas de los indios americanos como el hopi, shauni y nutka en comparación con la lengua que ellos llaman SAE (Standard Average European). Pronto detectan que aquellas características que se pensaban universales a todas las lenguas, no lo son. Las categorías nominales de género, número y caso no existen en las lenguas amerindias. Los verbos ser y haber no son los auxiliares. Nosotros dividimos los nombres en función de su género, masculino y femenino, y por ejemplo los algonquinos clasifican los nombres en animados e inanimados aunque sin coincidir con la clasificación “natural” nuestra de movimiento ya que los animales pequeños los consideran inanimados y en cambio consideran animadas a distintas plantas. Los indios Iroqueses distinguen entre nombres para seres humanos y nombres para los demás. En cuanto al número, son también varias lenguas como la de los Kwakiult que usan la misma palabra tanto para una casa como para varias casas, por ejemplo.

En cuanto a las personas de los pronombres en las lenguas indoeuropeas distinguimos tres personas tanto para el singular como para el plural y con distinción de género en ingles de la tercera del singular y en español además todo el plural. Para los kwakiult también hay tres personas pero se le añade además la situación de visible o no, es decir si esta en presencia del que habla o no. Los chinuk añaden el pasado y el presente a las personas y los inuit esquimales a las personas le añaden la situación en el espacio respecto al hablante en siete direcciones.

De estas comparaciones se deduce que cada lengua es un sistema de clasificación que selecciona algún aspecto de los conceptos y conforma una expresión particularizada del pensamiento. Son unos sistemas inconscientes y automáticos. Según Sapir ese sistema completo de referencia es similar a lo que puede suponer el sistema de números para las matemáticas o las coordenadas para la geometría (la traducción de uno a otro requerirá el equivalente al cambio de sistema de coordenadas). Esto hace que los mundos en que viven distintas sociedades sean mundos distintos y no tanto el mismo mundo con etiquetas diferentes. La existencia o no de vocabulario es debido a donde fije su interés la sociedad. Así nosotros sólo tenemos una palabra para llamar a la nieve mientras que los esquimales tienen más de cinco palabras y en cambio ellos no tienen el concepto de causalidad.

Este relativismo pasa a determinismo al asegurar que la lengua no es un mero instrumento para la comunicación de las ideas sino que en si mismo las forma y actúa de programa y guía de la actividad mental del individuo, del análisis de sus impresiones y de la síntesis de los registros de su mente, determinando el pensamiento. Nosotros observamos y diseccionamos la naturaleza siguiendo las líneas que nos vienen indicadas en nuestras lenguas nativas, analizando los aspectos que ellas creen importantes.

Whorf se basó como primera estrategia en la diversidad de las lenguas para mediante un método muy pedagógico (usando viñetas) enseñar las diferencias de enfoque entre el inglés y las lenguas indias. Su segunda estrategia consistía en el desvelar la naturaleza inconsciente de esos fenómenos. Para ello imaginó una raza que tuviera un defecto fisiológico de manera que todo lo vieran de color azul. La lengua que hablaran no tendría palabras referentes a los colores, ni siquiera a los matices del azul. Harían referencias a claros y oscuros y opacos y luminosos o brillantes. Nunca hablarían de visión monocromática ya que no considerarían ningún otro modo de ver. De igual manera quienes tienen una concepción dad del mundo no se dan cuenta de la naturaleza idiomática de los canales por los que fluye el pensamiento y de su manera de hablar (façon de parler).

La tercera estrategia nace de su experiencia profesional como inspector de seguros, en lo que él llama situaciones ejemplares. Cita como ejemplo el caso de un barril de gasolina que estaba vacío y por ello alguien se permitió tirar dentro una colilla (porque como tenia la condición de vacío), explotando por los gases que si contenía. Las personas analizamos, clasificamos y configuramos las situaciones mediante formulas lingüísticas y luego el pensamiento se apropia de ellas y la persona actúa en consecuencia.

Whorf influenciado por koffka y Köhler utilizó las leyes de la organización perceptiva de la psicología de la Gestalt para las comparaciones de las distintas lenguas. Así por ejemplo una frase en SAE que fuera “una caja de puros” traducido al hopi sería “cigarros en plural puestos dentro”. En SAE el perfil más marcado de la frase está en “caja” mientras que en hopi lo está en cigarros.

Lo que Whorf llama metafísica cultural, está contenida en conceptos como espacio, tiempo, causa, efecto, presente, pasado, futuro, substancia, y tienen de especial la explicación del mundo, y se preguntó si todos los seres humanos tenemos la misma idea de estos conceptos o si estamos condicionados por la lengua que hablamos. La idea del tiempo como una hilera de sucesos uno tras otro, asemejándolos al espacio, es sólo de las lenguas SAE y nos permite hablar de 10 días como un plural imaginario, al igual que si fueran 10 árboles que si se pueden contar juntos porque los estas viendo. La lengua objetiviza el tiempo, lo numera y lo cuenta por unidades asimilándolo al espacio, situando los acontecimientos en el tiempo como si fuera un lugar. El sistema de tiempos verbales de las lenguas SAE condiciona el concepto de tiempo y está ligado a la objetivación que se consigue con los plurales imaginarios. Se presenta el tiempo como una sucesión de instantes pasados, presentes y futuros. Los primeros se toman de las imágenes guardadas en la memoria, los segundos los aportan los sentidos on-line y los terceros o futuros los conforman la intuición, la creencia y la indeterminación. Pero esto no es así en todas las lenguas. Los hopi no tienen plurales imaginarios y solo se usan para los grupos objetivos. Las cantidades de tiempo las indican entre dos acontecimientos. El concepto de tiempo de la metafísica hopi tiene dos relieves. Uno es el causal que incluye al futuro SAE, incluyendo lo mental, lo no manifestado. El otro es lo manifiesto que incluye el presente y el pasado SAE y lo físico, lo aparente, lo que no actúa pos si mismo.

Otra gran diferencia entre las lenguas Europeas y la amerindias es con los nombres. En SAE tenemos nombres individuales (mesa, silla, ventana…) y nombres colectivos (agua, madera, leche…) Las primeras si tienen un contorno definido y los segundos un contorno indefinido. Para hablas no decimos un leche sino un vaso de leche. Montamos una frase con la preposición de que indica contenido o materia. Se podría pensar que el concepto filosófico de substancia fuera evidente y de asimilación inmediata, pero podría tratarse más bien de una noción determinada por los hábitos lingüísticos del SAE. Los hopis no tienen nombres masivos sino solamente individuales.

Por último quería contar un poco sobre las analogías lingüísticas y la apropiación cognitiva. Whorf aunque proporcionó múltiples ilustraciones del principio de la relatividad lingüística, no elaboró ninguna justificación teórica de cómo el lenguaje influía sobre el pensamiento. De eso se encargo un tal Lucy J. en su trabajo: “La relación del pensamiento y el comportamiento habitual en el lenguaje”. Este autor profundiza en las analogías lingüísticas que ya Whorf había resaltado como el ejemplo paradigmático del bidón de gasolina vacío. Al emplearse la palabra vacío se piensa en falta de peligro y le lleva a la imprudencia de arrojar la colilla. El lenguaje hace análogas las situaciones y pasa de vacío de gasolina a vacío de todo, lo que le lleva a la conducta peligrosa.

Como ya había advertido Franz Boas las palabras son limitadas y las ideas no. Para poderlas expresar el lenguaje tiene que hacer clasificaciones y cuando ve rasgos parecidos entre varias cosas las agrupa en un solo sustantivo. Este mecanismo lleva a hacer analogías lingüísticas. Lucy habla entonces de la apropiación cognitiva. El pensamiento usa para sus fines la estructura de relaciones que son de otro dominio con otros principios que los puramente cognitivos y esa estructura es la lengua y más en concreto las analogías lingüísticas. De esta forma también influye la lengua en el pensamiento.

Bueno ya está bien por hoy espero que os haya interesado y fomente vuestra insaciable curiosidad. A mi me ha servido para repasar la Antropología Cognitiva y Simbólica. Si os gusta e interesa otro día os cuento el dominio de los colores en las distintas lenguas del mundo.

sábado, septiembre 09, 2006

ENLACES SOBRE ORIENTACION FILOSOFICA



En este rincon nos permitimos sugerirte unos espacios de interés para adentrarse por la Filosofía Práctica y por lo tanto por la tertulia filosófica (Café Filosófico, o "Vinofilosófico" como le hemos bautizado aquí).




SOBRE ORIENTACION FILOSOFICA



http://vinofilosofico.blog.com

www.josebarrientos.net


http://www.grupoetor.org


www.asepraf.org


www.gabinetepharos.com


www.praxisassessors.com


www.pensarlavida.com.ar


www.arroaz.com/ramoncando



http://www.crdp-montpellier.fr/ressources/agora/index.html (Oscar Brenifier)



SOBRE CAFÉ FILOSOFICO



Roxana Kreimer. www.filosofiaparalavida.com.ar



www. buhorojo.de



www.lopezdearenas.com/filocafe/index1.htm




www.philos.org/ (En francés)




www.philosopher.org (En inglés)
BIBLIOGRAFIA DE INTERES SOBRE CAFÉ FILOSOFICO





PHILLIPS, CHRISTOPHER: Sócrates Café. Un Soplo Fresco de Filosofia, Temas de Hoy, Madrid, 2002.



SOBRE ORIENTACION FILOSOFICA Y FIBROMIALGIA



http://filosofiaparafibromialgia.blog.com/

www.afibrose.org

viernes, septiembre 08, 2006

III PROGRAMA DE ORIENTACION FILOSOFICA PARA ENFERMOS DE FIBROMIALGIA



Gracias a un acuerdo entre AFIBROSE (Asociación de Fibromialgia de Sevilla) y el GRUPO ETOR (Educación, Tratamiento y Orientación Racional) se pondrá en marcha a patir de Octubre el III Programa de Orientación Filosófica para Fibromialgia coordinado por el orientador filosófico Francisco Barrera.
Además de este programa, que esencialmente trabajará con estos enfermos herramientas para afrontar el sufrimiento, y que se desarrollará en varias fases, el equipo del GRUPO ETOR iniciará un trabajo de investigación de un año de duración con una muestra de enfermos de fibromialgia que han participado en estos programas para valorar las aportanciones de la Orientación Filosófica en esta enfermedad.
Fundamentalmente las líneas de trabajo incidirán sobre un análisis existencial que a través de herramientas como el Diálogo Socrático y otras propias de la logoterapia generan una revisión de creencias y valores ante una existencia marcada por el dolor y el sufrimiento. Esta relectura busca la potenciación del autoconocimiento de cada afectado sobre todo en su forma de enfrentarse al sufrimiento.
Los contenidos del III Programa estarán disponibles en el blog que se ha creado específicamente para este proyecto: http://filosofiaparafibromialgia.blog.com, también podrán encontrarlo en la web de AFIBROSE: http://www.afibrose.org
El equipo de trabajo del GRUPO ETOR estará formado por los filósofos: Cristian Galván, Julia Taviel de Andrade y Francisco Barrera

martes, julio 18, 2006

LO QUE PENSAMOS QUE SOMOS


Juan Antonio García Garrayo


Aún no me ha sido posible leer los textos que nos has enviado, sin embargo, ello no es óbice para que –como todos- tenga formada mi opinión sobre el tema del Vino Filosófico del próximo Septiembre; opinión que en absoluto considero inamovible, y que no tendría ningún reparo en modificar, si después de leer y reflexionar sobre los citados texto, a ello me inducen.

Es decir, el dogmatismo no forma parte de mis creencias, pues, creo que todos y cada uno de nosotros ha de ser libre para interiorizar y expresar las ideas políticas y/o religiosas que estime oportuno; eso sí, respetando las de los demás.

¿Utopía?, quizás no lo sería, si todos nos comprometiéramos a conjugar el verbo RESPETAR: sentimientos, derechos, emociones y creencias, entre otros.

En una sociedad abierta, deben y pueden coexistir todas aquellas ideas y creencias que no atenten contra la dignidad del ser humano. Claro es que tampoco deben ser impuestas por la fuerza –de la espada y/o de los libros sagrados- a los demás.

Decía Ortega que: El fenómeno vital humano tiene dos caras –la biológica y la espiritual- y está sometido, por tanto, a dos poderes distintos.

Reflexión que todos, creo que compartimos; en cuanto a la primera, y en mi caso, por estar plenamente de acuerdo con la eminente bióloga Lynn Margulis, cuando dice que “somos un saco de bacterias que andan”.

También, porque según otros muchos biólogos moleculares, fue el azar lo que hizo posible que surgiera la vida (es una teoría tan plausible, y respetable, como cualquier otra), y que compartimos con los chimpancés el 98,4% de nuestro ADN. Esas evidencias, me inducen a creer que no tiene sentido todo aquello que no es comprensible a nivel de nuestra razón humana.

La segunda cara que decía Ortega, yo la llamo la del 1,6%; y aquí tienen cabida los mitos, las religiones y la filosofía, por este orden y con su género. Mitos y religiones han existido profusamente, existen y seguirán existiendo y es obvio que tantos unos como otras, han sido pasos necesarios en la evolución humana; sin embargo, en nuestros días entiendo que han quedado en la obsolescencia, y que si el ser humano desea desarrollar su singular 1,6%, la Filosofía es primordial en ése desarrollo.

Ortega tiene escrito que: Filosofía es conocimiento del Universo o de todo cuanto hay, pero al partir ni sabemos qué es lo que hay, ni si lo que hay forma Universo o Multiverso ni si, Universo o Multiverso, será cognoscible.

¡Menuda tarea!

Por ello, si Filosofía es conocimiento, éste en ningún caso es ideológico, aún cuando así lo hayan venido dogmatizando, por ejemplo –uno entre miles- con el geocentrismo, por citar uno paradigmático.
Afortunadamente, aunque han tardado siglos en recoger velas y en pedir públicamente perdón, por tantos y tantos dogmatismos inútiles, relacionados con el conocimiento, implícitamente han asumido que éste no debe adjetivarse.

Quizás en el repetido 1,6% se concretan los atributos de la condición humana, es decir: el lenguaje, la capacidad de innovación, el arte, y la fabricación de herramientas complejas, entre otros, además de la violencia, el exterminio y el genocidio de nuestros semejantes, pulcramente planificados (Dachau, Hiroshima, etc. etc.).

Sin embargo…poder elegir entre caminos tan distintos, como la agresión o la ética es otro de los rasgos básicos de la condición humana y que nos distinguen de los demás animales. Por ello, defender los valores básicos de la dignidad humana, es el objetivo de otros –también- seres humanos, que dedican sus vidas a los demás, para sacarles de las miserias a las que están condenados, ya que el resto de la humanidad les negamos esos valores básicos.

Lo realmente paradójico, es que modos tan irreconciliables y dispares de conducirse durante el ciclo vital, quedan anulados cuando aquél finaliza; pues, todos los cadáveres son químicamente iguales.

Esto –para mí, aquí y ahora- es lo que somos.

Para terminar, creo que la Filosofía nos provee de las herramientas necesarias, para que, quizás algún día lleguemos a saber qué somos: herramientas que se concretan en el análisis y la reflexión de nuestra condición humana, sin apoyos ni muletas impuestas por aquellos que se consideran a sí mismos, legitimados para imponer lo que deben sentir y pensar el resto de los humanos.

Saludos.








jueves, julio 13, 2006

REFLEXIONES A LOS CONTENIDOS DEL VINO FILOSOFICO DEL PROXIMO CURSO 2006/2007


LO QUE PENSAMOS QUE SOMOS.


Antonio Muro



Este es el título que tiene el próximo vino filosófico a celebrar el último jueves de septiembre de 2006. Como material de trabajo nuestro orientador nos ha mandado unos textos de diversos filósofos junto con unas carpetas de reflexión.

Sin duda lo que somos cada uno de nosotros se lo debemos en primer lugar a nuestros padres que nos engendran y nos dan sus valores, esquemas de vida, educación y ejemplo, en esos primeros años en que nosotros aún no nos valemos por nosotros mismos y tampoco pensamos por nosotros mismos. Hasta aquí parece una cosa absolutamente justa y natural. Pero en esa época en que somos tiernos y maleables y nuestra mente absorbe de todo como si fuéramos esponjas, también estamos en manos de los profesores (a ellos les gusta más las palabras educadores o formadores que tienen un espectro más amplio y otras finalidades distintas a las de inculcar conocimientos: dar forma).

Quiero hacer hincapié después de leer los documentos aportados en lo tendencioso de la educación que se les está dando a nuestros hijos, y de lo que es un claro ejemplo dicho material. Los señores de la editorial SM me da la impresión de que no leen los libros que publican. Para cerciorarme he ido a la página del grupo editorial y en el apartado compromiso social se reconocen inspirados por los valores cristianos.

Pues bien, los textos seleccionados tienen en común una clara tendencia sectaria de izquierda y laicista. Simplemente en las reseñas iniciales de cada autor podemos leer:

Julián de la Mettrie: “... niega la existencia de Dios y del alma…”
Inmanuel Kant: “… hace laico el contenido de la enseñanza de los evangelios …”
Denis Diderot: “… materialista anticlerical ...”
Thomas Hobbes: “… una política materialista indiferente a la cuestión de Dios …”
Simone de Beauvoir: filósofa de izquierda y feminista.
Voltaire: “… batallas justas… el laicismo…”
Michael de Montaigne: “… el cristianismo tiene en mala estima al sujeto…”
Wilheim Reich: “… asocia la critica marxista …”
Cínicos: destaca de ellos el onanismo y la pedomanía
Peter Slotedijk: “ … apoyar a la familia es conservador ...”
François Dagognet: “… hombre de izquierda…”

Menos mal que se inspiran en valores cristianos, los que sean directamente laicistas y de izquierdas no se por donde andarán con los ejemplos.

Los textos son absolutamente tendenciosos y con miras a crear opinión en los chavales y que cuando tengan edad de votar ya estén lo suficientemente influenciados, formados. Ataca incluso valores admitidos por la mayoría de las sociedades como es la fidelidad conyugal, como cuando en la primera carpeta al final del tercer párrafo dice: “La copulación de los animales asegura la transmisión de la especie, la de los hombres por otras vías (el matrimonio, la familia monógama, la fidelidad presentada como virtud), persigue exactamente los mismos fines.” Es decir la fidelidad no es una virtud sino simplemente la sociedad la presenta como tal.

Los textos de las carpetas de reflexión no están firmados, no creo que nadie se atreva. Yo creo que se trata de un postmoderno completamente antisistema que se cuestiona incluso el método de enterrar a los muertos y ve con buenos ojos que se los coman. Los enterramientos de los difuntos es una práctica que la arqueología ha encontrado en todas las civilizaciones, en todos los tiempos.

El segundo cuaderno sobre la masturbación ya no tiene desperdicio, asegurando que el pudor es una mentira social. Pudor significa honestidad, modestia, recato y si estos son falsos valores cuáles serán los verdaderos. Da la razón a los cínicos cuando se preguntan por qué hay que hacerlo en la intimidad, animando a los alumnos a que lo hagan en el patio del colegio, diciéndoles que de ellos depende. Este pensador antisistema no sabe que en etnografía la cultura se define como intersubjetividad, lo que podríamos definir como el factor común o la coincidencia de las distintas subjetividades de los elementos que forman la cultura. La cultura es consenso, es la opinión de la mayoría, es absolutamente democrática. ¿Quién es él (que no se atreve a decirlo) para ir en contra de las costumbres de la mayoría? Y si la práctica del onanismo en público ha estado mal vista o penada por todas las culturas de todas las sociedades, desde siempre, por algo será.

Hay además un razonamiento que me parece que entra en lo peligroso. Me refiero a las analogías que hace cuando dice : “Si tenemos sed o hambre, bebemos agua de la fuente o arrancamos un fruto de la higuera al alcance de la mano, sin que eso moleste a nadie… ¿Porqué cuando sentimos un deseo sexual, que es tan natural como el de beber o comer, deberíamos rehusar u ocultarnos para darle respuesta?”. Me parece peligroso como digo en primer lugar por el mensaje hedonista de trasfondo que trasmite y en segundo lugar porque habla de deseo sexual en general, no de ganas de masturbarse, y alguno puede entender que cuando uno experimente un deseo sexual al ver a una chica o chico tiene que satisfacerlo, lo que puede llevarle a la violación o la agresión sexual, porque como es tan natural como beber o comer….queda justificado. Las analogías lingüísticas son apropiadas por el pensamiento y le sirven al hombre para actuar en consecuencia.

Hace poco os pase un libro de Jean François Revel, “El conocimiento inútil”, que en el capítulo 11 “La traición de los profes”, hace una crítica a los profesores y su actitud en la formación de los adolescentes. A continuación pongo unos párrafos seleccionados de ese capítulo que vienen al pelo con lo que os cuento y que os recomiendo:

Pero por intelectuales se entiende mucho menos frecuentemente a los profesores. Sin embargo, son ellos quienes transmiten el conocimiento, o lo que ocupa su lugar, quienes moldean la cultura en su raíz y tienen en su mano la llave que abre a cada generación el acceso a una representación del universo, desde los más humildes maestros de las escuelas elementales hasta los más esplendorosos y célebres profesores de universidad, pasando por los que son, tal vez, los más influyentes en la visión del mundo de una sociedad: los maestros de segundo grado, que forman a los niños y a los adolescentes de diez a dieciocho años. Su influencia es todavía más decisiva en estos finales del siglo XX que lo fue en el pasado, porque el progreso de la igualdad económica en las sociedades modernas implica una proporción cada vez más elevada de jóvenes que reciben sus enseñanzas.”

“Sin duda no son ellos solos: ellos siguen circulares ministeriales, directrices de sus superiores, de oficinas y comisiones de todas clases, de programas, que les imponen las orientaciones generales y, a veces, el contenido preciso de la información. No obstante, en los países libres, el «cuerpo» docente, como dicen los franceses, ejerce sobre las autoridades que se supone les dirigen, sobre todo a través de sus poderosos sindicatos, un irresistible ascendiente. Los dirigentes administrativos y pedagógicos, reclutados además, como es natural, entre los profesores y maestros, no podrían lanzarse impunemente al asalto contra la «fortaleza docente», para emplear el título de un libro sobre la Federación de la Educación Nacional. La cuestión dominante se reduce, pues, a la del estado de espíritu de un grupo social y de una categoría particular de intelectuales, los profesores, de su relación con el conocimiento, de su sentido de la responsabilidad pedagógica y de su ética profesional.”

“La democracia no podría prescindir de la información y, junto a la prensa, la enseñanza no es, después de todo, más que otro aspecto de la información. Sin embargo, o más bien desde entonces, adolece de una ambigüedad, de la que nunca ha podido deshacerse por completo, entre la educación-información y la educación-formación. Pienso, además, que convendría volver, para designar a la primera, al hermoso vocablo de instrucción, que es la transmisión del simple conocimiento, y reservar el de educación para el segundo trabajo, que tiene por objetivo incorporar a la personalidad una concepción de la realidad y un estilo de comportamiento.
Además, el profesor puede enseñar o adoctrinar. Cuando la enseñanza prima sobre el adoctrinamiento, la educación cumple su función principal, en el interés de los que la reciben y en el interés de la democracia bien entendida. En cambio, cuando es el adoctrinamiento el que se impone, se convierte en nefasta, abusa de la infancia y sustituye la cultura por la impostura.”

“Todos los dictadores han sido —y esto es casi un pleonasmo—, raptores de la educación, así como de la prensa, y por la misma razón. «Que la escuela, en todos sus grados y en todas sus enseñanzas —proclamó Benito Mussolini en 1925—, eduque a la juventud italiana para hacerle comprender el clima histórico de la Revolución.» Se trata de la Revolución fascista, por supuesto, porque fue una revolución. En nombre de otra revolución, un pedagogo del partido comunista italiano decía exactamente lo mismo en 1972: «Hay en el mundo y en nuestro país un conjunto de ideas que representan lo más avanzado que el movimiento progresista y revolucionario ha producido desde hace medio siglo: queremos que estas ideas se afirmen en la escuela.»

¡Y, en efecto, son afirmadas! A decir verdad, el hecho de que, desde los principios de las instituciones democráticas, exista tanto en Italia como en Francia una enseñanza confesional y una enseñanza laica separadas demuestra que la enseñanza no ha sido nunca neutral ni ha consistido nunca, simplemente, en poner a la disposición de la juventud informaciones, dejándola en libertad de juzgarlas. Los alumnos de los establecimientos religiosos y los de las escuelas públicas utilizaban manuales distintos, incluidas las antologías de textos literarios, constituyendo dos series paralelas e independientes, redactadas por autores diferentes, de índoles diferentes, acentuando acontecimientos y conceptos diferentes, publicados por editores diferentes... ¡incluso las gramáticas latinas! Eran dos mundos aparte, y está claro que ninguno de los dos podía ser objetivo. Los padres que mandaban, a principios de nuestro siglo, a sus hijos a la escuela confesional querían, ante todo, que allí encontrasen una «educación cristiana», incluso en las materias en que la religión no tenía o no hubiera debido tener nada que ver. En cuanto a la escuela pública, y laica, tendía a inculcar a los niños los valores «republicanos», como se decía en Francia. Volvía a escribir la historia y jerarquizaba la literatura en función de ese objetivo. Estudiando los manuales de historia de Ernest Lavisse que, a finales del siglo pasado y principios del nuestro, hasta 1914, dieron tono a la enseñanza pública francesa, Pierre Nora aclara el objetivo de edificación republicana que sirve de hilo conductor a estos manuales escolares. El desarrollo de la historia en tales manuales se basa enteramente en el principio de la explicación por las causas finales (que, por otra parte, condenaba vigorosamente el espíritu científico de la época). Porque la historia de Francia se escinde, en ellos, en dos períodos: antes y después de 1789. El primer período, que nace, con Francia, en el año 987, no es más que la lenta gestación de una Revolución francesa que se busca y de una Tercera República cuyo advenimiento es ligeramente retardado por los complots medievales del absolutismo clerical. Inversamente, en las escuelas religiosas se enseñaba que la decadencia había comenzado en 1789. Esta manera de utilizar la escuela para llevar allí las luchas ideológicas de los adultos y entrenar a las tropas que tomarán el relevo en cada uno de los dos campos enemigos constituye una felonía pedagógica bastante extendida, como lo demuestran los esfuerzos, afortunadamente vanos, desplegados en los Estados Unidos en ciertos estados por asociaciones religiosas para hacer prohibir la enseñanza del evolucionismo darwinista. Pero aunque la coexistencia y la competencia de la educación-formación y de la educación-información subsisten y persisten en las sociedades libres, y aunque la única consideración de la verdad no guíe a la pedagogía, todo es cuestión de dosificación y de buen juicio. Si el adoctrinamiento se vuelve demasiado opresivo, la sociedad reacciona, a condición de que continúe siendo democrática y pueda, pues, hacerlo. Rechaza la tentativa de anexión de la enseñanza por una sola ideología. Es lo que ocurrió en Francia contra el clericalismo en el siglo XIX, y, en la primavera de 1984, contra el socialismo, cuando las manifestaciones, las más gigantescas que habían tenido lugar desde hacía cuarenta años, obligaron a Mitterrand a retirar su proyecto de servicio público «unificado» de la Educación Nacional, que habría decretado la muerte de la escuela privada. No vayamos a creer que los millones de ciudadanos que desfilaron entonces en París y en varias grandes ciudades de Francia eran, todos, católicos fervientes, inspirados sólo por su fe, hipótesis poco plausible en tiempos en que la práctica religiosa no cesaba de retroceder. La mayoría de manifestantes no se componía siquiera de padres cuyos hijos iban a la escuela privada, la cual, por otra parte, casi ya no llevaba la marca del confesionalismo militante y utilizaba desde hacía mucho tiempo los mismos manuales escolares que la escuela pública. Incluso prescindiendo de la parte de manifestantes que, por motivos políticos, se limitaban a aprovechar esta ocasión para protestar contra el gobierno, el móvil más importante, el presentimiento que había congregado a aquellas multitudes inmensas, era la percepción de una amenaza de monopolio ideológico. El verdadero sectarismo confesional, el verdadero clericalismo ya no era cristiano, como en el siglo XIX: era marxista. Marx era grande y la Federación de la Educación Nacional era su profeta.”


Como podemos comprobar estos ejemplos de la Francia de 1988 son perfectamente actuales en la España del 2006. Después de la FEN (Formación del Espíritu Nacional) durante el franquismo, ahora con el socialismo viene la Educación para la Ciudadanía, como tragantón de sectarismo además de la papilla diluida que va acompañando a las materias de conocimiento.

Disculparme que el discurso filosófico haya devenido en político, pero creo que ambos están íntimamente unidos. Paco que tiene buena memoria recordará que en el primer vino filosófico pregunte inocentemente si la filosofía tenía ideología, que si existía filosofía de izquierda y de derechas. Me contestaron que no que estaba por encima. Yo estoy convencido de que si.

En cuanto a lo que pienso que somos, yo creo que no somos un sólo ser, que somos muchos seres, que vamos cambiando a lo largo de la vida. Aunque podamos tener una idea diacrónica de unidad y de identidad respecto de nosotros mismos por aquello de tener y mantener el mismo nombre, los cambios tanto corporales como mentales son tales que no pueden corresponder a la misma persona. Puede que ahora mismo pensemos de forma distinta de cómo lo hacíamos tan solo hace unas semanas por diversas circunstancias y que ni siquiera nos reconozcamos. Recordando a Ortega y Gasset que vimos recientemente y su celebérrima frase de “yo soy yo y mis circunstancias” comprobamos como cada uno de los componentes de ese yo varían con el tiempo, dando lugar a distintas personas.

Algunos como Van Gennep dividen la vida por ciclos en función de los ritos de paso, estableciendo cinco etapas: infante, joven, adulto, viejo y difunto. La etapa de infante será desde el bautismo hasta la iniciación en que se entra en la juventud. Con la despedida de soltero y boda se sale de ella para entrar en la edad adulta que es la mayor y dura hasta la jubilación en que se pasa a viejo y el último y menos deseado rito del entierro y funeral nos introduce en la eterna etapa de difunto.

Bueno que esto ya va muy largo con los textos que he metido. No quería esperar a después del verano cuando ya había trabajado los textos y así abro otra perspectiva del tema. Saludos y buen verano.



Notas:
1.-Fundación Saint-Simón, París, Fayard, 1985.
2.-«La scuola in tutti i suoi gradi e in tutti i suoi insegnamenti educhi la gioventù italiana a comprendere il clima storico della rivoluzione», Benito Mussolini (5 de diciembre de 1925).
3.-«Vi sono nel mondo e nel nostro paese un complesso di idee che rappresentano quanto di più avanzato il movimento progressista e rivoluzionario ha prodotto da mezzo secólo: abbiamo interesse che esse si affermino nella scuola», Giorgio Bini.
4.-Les lieux de mémoire, 4 volúmenes bajo la dirección de Pierre Nora, París, Gallimard. En el tomo I (1984), Pierre Nora, Lavisse, instituteur national; le petit Lavisse, évangile de la République. En Lavisse, escribe Nora, «el deber patriótico es el corolario de la libertad republicana. La historia de Francia no es, en muchos aspectos, más que un repertorio de ejemplos para el manual de instrucción cívica». En otras palabras, es lo contrario de una iniciación al conocimiento histórico. Por digno de alabanza que sea inculcar a los niños el culto a la patria y a la libertad, hacerlo enseñando la historia o la literatura es internarse en un mal camino, pues equivale a legitimar el principio de que el maestro tiene derecho a servirse de la ciencia para adoctrinar, principio susceptible luego a prestarse a otras utilizaciones mucho más nefastas. O se enseña o se predica, pero no se pueden hacer ambas cosas a la vez.

miércoles, julio 12, 2006

TITULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN FILOSOFIA APLICADA A LA ORIENTACION FILOSOFICA




Consejo de Dirección.
Dr. José Antonio Antón Pacheco (Director)
D. José Barrientos Rastrojo (Vocal)
Dra. Carmen Hernández Martín (Vocal)
D. Francisco Macera Garfia (Secretario)
Dr. Jesús Navarro Reyes (Vocal)
Dr. José Ordóñez García (Vocal)
Dr. Ramón Queraltó Moreno (Vocal)
Comisión Académica.
Dr. José Antonio Antón Pacheco (Director)
D. José Barrientos Rastrojo (Vocal)
Dra. Carmen Hernández Martín (Vocal)
D. Francisco Macera Garfia (Secretario)
Dr. Jesús Navarro Reyes (Vocal)
Dr. José Ordóñez García (Vocal)
Dr. Ramón Queraltó Moreno (Vocal)
Consejo Asesor.
Dra. Lydia Amir (School of Media Studies. Tel-Aviv. Israel)
Dr. Luis Cencillo de Pineda (Fundación Cencillo de Pineda. Madrid)
D. Francisco Barrera Rodríguez (Grupo E.T.O.R.)
Dr. Oscar Brenifier (Philosophical Counseling. París. France)
D. Manuel Jesús López Baroni (Grupo E.T.O.R.)
D. Gabriel Fermín del Pilar Arnaiz (Grupo E.T.O.R.)
D. Jaume Puigferrat (Praxis. Vic. Cataluña)
D. Francisco Pacheco Gallego (Grupo E.T.O.R.)
Dr. Gerhard Stamer (Reflex. Hannover. Deutschland)
Dra. Rayda Guzmán (UBA)
D. Jorge Dias (APAEF. Portugal)
D. Ängel Gabilondo (Rector UAM)
D. Miguel Valero (Grupo E.T.O.R.)


Presentación.Éste es el primer curso de postgrado que se presenta en España con estas características,lo cual tiene sus aciertos pero también sus inconvenientes: aprenderemos y corregiremos. La inicativa responde al espíritu emprendedor y combativo de un grupo de profesionales de la Filosofía que han ido viendo como ésta se va convirtiendo en una pieza de museo a causa de unos intereses educativos cada vez más pendientes de la competitividad y la rentabilidad económica, y más desdeñosos con la formación humanística. ¿Puede la Filosofía, y por extensión las Humanidades,hacer algo al respecto? Pensamos que sí. Este Curso de Experto es un intento por mostrar cómo la Filosofía puede “servir” no sólo para “ganarse la vida” sino también, y esto es aún más importante, para que el sujeto, tanto en su dimensión
individual como colectiva, sea capaz de desarrollar una vida con plena conciencia
de sus capacidades y sus límites.

Objetivos del curso.
Preparar a los Licenciados, Licenciadas y profesionales de la Filosofía y las Humanidades, así como de otras actividades afines, para que sean capaces de ejercer
su disciplina en otros ámbitos laborales además del docente.
Formar a los diferentes profesionales de las Humanidades en las diversas aplicaciones
de la Filosofía en su tarea.
Regular las enseñanzas de estos licenciados y profesionales de cara a una titulación
que permita diferenciar la formación adecuada de éstos en el ejercicio del asesoramiento y la orientación filosófica (OrFi).
Realizacion del 15 de octubre de 2006 hasta el 30 de septiembre de 2007.
Prescripcion del 18 al 29 de septiembre de 2006.
Matrícula: del 25 de septiembre 2006 al 13 de octubre 2006.
Se podrá pagar en dos plazos (primer plazo hasta el 13 de octubre: 856’00 euros;
segundo plazo hasta el 28 de febrero: 800’00 euros).
Plazas: 25 alumnos máx.
Precio: 1.656’00 euros (Incluye: matrícula, apertura de expediente, carnet de
alumno y expedición de título).

Existe la posibilidad de financiar el curso a un muy bajo interés. Los interesados
pueden informarse en: 679 565 091 (Francisco Macera) y pacomacera@yahoo.es.
Becas: se concederán dos becas (una entera y una media) entre aquellos alumnos
que las soliciten. La Comisión Académica decidirá atendiendo preferentemente a
criterios económicos y académicos.
Calendario: 2 sesiones al mes (quincenal), los Viernes de 17:00-21:00 hs., y los
Sábados de 10:00-14:00 hs.
Lugar de impartición: Seminario del Dpto. de Psicología de la Personalidad.
Facultad de Psicología. C/Camilo José Cela, s/n 41018 Sevilla
Información:
954 55 66 50 (José Ordóñez)
954 55 77 68 (José Ordóñez)
679 565 091 (Francisco Macera)
Fax: 954 55 77 76
C.E.: ordogar@us.es
pacomacera@yahoo.es
Dpto. Estética e Historia de la Filosofía.
Facultad de Filosofía.
C/ Camilo José Cela, s/n - 41018 Sevilla

martes, julio 04, 2006

VINO FILOSOFICO. PROGRAMA CURSO 2006-2007




VINO FILOSOFICO
Una propuesta para la reflexión sin intenciones academicistas.


Curso 2006/2007.
28 Septiembre al 28Junio



La tarea de la filosofía es según Nietzsche “Perjudicar a la necedad”
(La Gaya Ciencia , parágrafo 328)







28 Septiembre 2006
Lo que pensamos que somos. ( Textos de : Julián de La Metrie, Kant, Diderot, Hobbes, Simone de Beauvoir,Voltaire, Montaigne, Reich, Sloterdijk y François Dagognet.


26 Octubre 2006
Lo bello para vivir.¿Qué es lo bello?. ¿Necesitamos un traductor de la belleza? (Textos de : Paul Veyne, Theodor W. Adorno, David Hume, Walter Benjamín, Jean Dubuffet, Octavio Paz, Marcel Duchamp, Platón, Bataille y A. Schopenhauer.

30 Noviembre 2006.

Sobre la técnica. Convenientes e inconvenientes (Textos de: Max Horkheimer y Adorno (Dialéctica de la Ilustración). Paul Virilio, Hans Jonas, Nietzsche, Paul Lafargue, André Gorz, E. Jünger, J. Habermas, Aristóteles y Descartes.

28 Diciembre 2006.

Vivir juntos. La libertad. El control y sus formas (Textos de Michel Onfray, Deleuze, Foucault, Spinoza, Sade, Karl Popper, Bakunin, Proudhon y Max Stirner.





25 Enero 2007.

El derecho. Normas. Los reglamentos ¿Y si nos negamos? (Textos de: Epicuro, Jean Meslier, Henri- David Thoreau, Locke, Spinoza, Gassendi, Rousseau,


22 Febrero 2007

Pensemos sobre la Historia ¿Es la violencia el motor de la historia?¿ Flecha o círculo? (Textos de: Cioran, Hanna Arendt, San Agustín, Hegel, Kant y Eric Hobsbawm


29 Marzo 2007

¿Y cuando no podemos soportar lo que la vida nos depara?. Conciencia y Psicoanálisis. (Textos de : Sartre, Condillac, Descartes, El Génesis, Fernando Pessoa, Freud y Reich.

26 Abril 2007

¿Qué es razonable?. (Textos de: kant, Lucrecio, Malebranche, Gaston Bachelard, Santo Tomás de Aquino, Epicteto, Pascal y Nietzsche ( Como caso curioso el filósofo austriaco Paul Feyerabend y sus teorias del horóscopo, superstición y magia)

31 Mayo 2007

¿La verdad?.¿ Le dices toda la verdad?. Políticos y embusteros.¿Qué verdad?. (Textos: kant, Adorno, Pierre Hadot, Platón, Maquiavelo, Pascal y Simone Weil.

28 Junio 2007

¿ Y para qué sirve la filosofía? (Textos: Cada participante de este curso de vino filosófico deberá aportar un texto personal con una reflexión sobre los contenidos del curso y su “utilidad”. Conclusiones.

domingo, enero 15, 2006

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFIA PRACTICA


VIII Congreso Internacional de Filosofía Práctica
8th Intenational Conference on Philosophical Practice
Sevilla, 19-22 de Abril de 2006 / Seville, April 19th-22nd, 2006


Después de 25 años viajando a través de diversos países y continentes, la Filosofía Práctica va encontrando espacios sociales en los que asentarse. Ejemplo de ello son los Cafés Filosóficos, Vinos Filosóficos, Diálogos socráticos, Filosofía para grupos, Filosofía para niños, Filosofía para empresas, Talleres Filosóficos, Revistas de divulgación filosóficas, Consultas individuales de orientación filosófica, etc…


Como un Sócrates del siglo XXI, el filósofo del tercer milenio ha salido al ágora pública sin olvidar sus raíces académicas. Este buscador, a semejanza de Séneca, nos ayuda a ser conscientes del mundo que nos rodea, de las circunstancias que nos influyen y de los elementos que podemos modificar y así a escapar de la alienación.



El Orientador Filosófico da hoy respuesta a la demanda de una sociedad que se encuentra cada vez más confusa y en crisis sin saber ponerle nombre a un futuro que se le plantea incierto. Ortega y Gasset afirmaba que la filosofía no servía para nada, a lo cual añadía “para nada más que para vivir”. Este es el espíritu que transita por nuestra disciplina.


El congreso internacional quiere abrir sus puertas al mundo hispano-parlante. Foros como FIACOF, ponen de manifiesto el trabajo que se viene haciendo en estos países y el interés que se va despertando en la disciplina quedará abierto al mundo hispanoparlante más allá del mundo angloparlante. Estamos seguros de que los hispanoparlantes y angloparlantes podrán intercambiar teorías y prácticas avanzando a un movimiento global dentro de la disciplina.



El mundo fenicio, el romano, el judío, el árabe y el cristiano han dejado sus huellas no sólo en nuestros monumentos sino en el espíritu particular de cada una de sus gentes. En un mundo convulso debido al choque de civilizaciones, este congreso pretende hospedar el anhelo de tolerancia, aceptación del otro y el desafío para que los orientadores del mañana encuentren respuestas personales dentro de esta coyuntura en que nos ha tocado vivir.


Práctica y multiculturalidad globalizada; novedad a nuevos desarrollos de la Filosofía Práctica, escucha tolerante y descubrimiento del que parece ser diferente: serán los ejes del congreso. Nuevos ejes para el futuro, nuevas prácticas futuras que miran a nuestro presente con optimismo.. Jose Barrientos. ETOR. Conference director (and website)www.sevilla2006.org

Toda la información en:

www.sevilla2006.org

8th Intenational Conference on Philosophical Practice

After 25 years travelling across cultures, continents and countries, Philosophical Practice is finding social and personal places for itself. Some of these experiences are Philosophical Cafes, Philosophical Wines, Socratic Dialogues, Philosophy for Children, Philosophy for Business, Philosophical Counselling for couples or single counselees,…


As a Socrates from the 3rd Millennium, the Philosophical Practitioner has gone to the public agora to meet people and his job (reflection). This seeker, like Seneca, helps us to be conscious of our world and the situations that take us to alienation.



Philosophical Practitioners and Philosophical Counsellors have a lot of things to give to Philosophy and to all of humanity. They have theories, but they also have interesting practices that we hope to develop and show in this International Conference.



Today, Philosophical Counsellors have answers for our societies. These societies are constituted by persons with crises and problems in their lives that could be resolved with the power of thinking. Ortega y Gasset, a universal philosopher, said “Philosophy is useful for nothing,… for nothing but for living”



But thinking is a power itself. Essentially, thinking is the activity that defines us like as human beings.


The 8th International Conference wants to open its doors to the voice of Spanish-speakers. An important number of Spanish Spanish speakers are working on Philosophical Practice from their countries. FIACOF –International Network for Philosophical Practice and Philosophical Counselling- have joined more that 50 Practitioners and Counsellors from all over the world to speak about the discipline in Spanish. We are sure that English-speakers and Spanish-speakers could exchange their theories and practice to turn Philosophical Practice into a global movement.



Romans, Phoenicians, Arabs, Jews and Christians lived in Spain. Some of them were important philosophers: Séneca, Averroes, Maimónides, Avicena, Miguel de Cervantes, Ortega y Gasset, María Zambrano, etc.



Spain wants to be, like our ancestors, a good host to this Conference and open its doors to the whole world. This conference wants to be a place for comprehension, dialogue, and acceptance of the differences and a place that challenges us to find practical answers for the human being of tomorrow.



Practical and multicultural life; melting-pot world and globalisation; new developments on Philosophical Practice; tolerance, dialogue and new ways for moving minds and creating new thoughts. These items will form the axis of the conference. New axis for the future, the practices of a new future that are waiting for us now.
www.sevilla.org